El CSDMA obtuvo la Carta ERASMUS+ en el curso 2013-2014.
ERASMUS+ es el programa de la Unión Europea para la educación, formación, juventud y deporte, aprobado para el periodo 2014-2020.
La movilidad de estudiantes para la realización de Estudios Erasmus está integrada dentro de la Acción Clave 1 (KA1) del Programa Erasmus+. El periodo de estudios es la estancia de tiempo en una Institución de Educación Superior de otro país miembro del programa.
Erasmus+ tiene por finalidad promover la movilidad de estudiantes del CSDMA a otra institución europea de educación superior con el fin de cursar estudios y obtener a su regreso el reconocimiento establecido en el documento “Acuerdo de estudios” – Learning Agreement. La duración de la movilidad vendrá marcada por el acuerdo bilateral firmado con la institución de acogida, y nunca podrá ser inferior a 3 meses. Un estudiante puede recibir becas para varios periodos de movilidad por un total máximo de 12 meses por cada ciclo de estudio, independientemente del número y el tipo de movilidad y de si ésta ha sido financiada o es una beca cero .
La atención de las solicitudes de movilidad de alumnos, profesores y prácticas, será gestionada a través del departamento de promoción y relaciones internacionales, que resolverá dichas solicitudes en virtud de la normativa del programa Erasmus.
Movilidad de estudiantes para estudios
Los objetivos de la movilidad de estudiantes para realizar estudios son:
- Permitir que los estudiantes se beneficien educativa, lingüística y culturalmente de la experiencia del aprendizaje en otros países europeos.
- Fomentar la cooperación entre instituciones y enriquecer el entorno educativo de las instituciones de acogida.
- Contribuir a la creación de una comunidad de jóvenes y futuros profesionales bien cualificados, con mentes abiertas y experiencia internacional.
- Facilitar la transferencia de créditos y el reconocimiento de estancias en el extranjero, mediante el sistema ECTS o un sistema de créditos compatible.
Consiste en la realización de un período de estudios en una institución de educación superior de otro país europeo. Al final del mismo la institución de origen del estudiante reconocerá académicamente los estudios realizados. Durante este periodo, el estudiante estará exento de pagar tasas académicas en la institución de acogida. Podrán participar los estudiantes de instituciones de educación superior que posean una Carta Universitaria Erasmus. El estudiante deberá recibir un acuerdo de estudios por escrito relativo al programa de estudios que seguirá en el país de acogida. Al término de la estancia en el extranjero, la institución de acogida deberá remitir al estudiante Erasmus y a su institución de origen un certificado de que ha completado el programa acordado y un informe de sus resultados. Las ayudas a los estudiantes Erasmus son compatibles con cualquier otra ayuda o préstamo nacional.
Pueden solicitar ayudas para movilidad de estudiantes para estudios instituciones de educación superior en posesión de la Carta Universitaria Erasmus (EUC/X)
Duración
Mínimo 3 meses. Máximo 12 meses.
Actividades financiadas
La ayuda tiene como finalidad contribuir a sufragar los gastos adicionales derivados de la movilidad de los estudiantes (por ejemplo, manutención, viaje, alojamiento, etc.).
Movilidad de estudiantes para prácticas
El periodo de prácticas es la estancia durante un periodo de tiempo en una empresa u organización de otro país participante, y tiene por finalidad contribuir a que las personas se adapten a las exigencias del mercado laboral a escala comunitaria, adquieran aptitudes específicas y mejoren su comprensión del entorno económico y social del país en cuestión, al mismo tiempo que adquieren experiencia laboral. Estas prácticas pueden ir acompañadas, en caso necesario, de cursos de preparación o de cursos de actualización en la lengua de acogida o de trabajo.
Podrán participar los estudiantes de instituciones de educación superior que posean una Carta Universitaria Erasmus ampliada.
Las organizaciones de acogida para las prácticas de estudiantes pueden ser empresas, centros de formación, centros de investigación y otras organizaciones.
Las características de las prácticas de estudiantes son:
- La institución de enseñanza superior de origen debe otorgar su pleno reconocimiento al periodo de prácticas en el extranjero.
- El estudiante debe recibir un acuerdo de formación relativo al programa del periodo de prácticas; este acuerdo debe ser aprobado por la institución de educación superior de origen y la organización de acogida.
El periodo de prácticas debe estar cubierto por un acuerdo de prácticas aprobado por la institución de educación superior de origen, el consorcio de origen (si procede), la institución de acogida y el beneficiario.
Pueden solicitar ayudas para movilidad de estudiantes para prácticas Instituciones de educación superior en posesión de una Carta Universitaria Erasmus ampliada y Consorcios de prácticas
Duración
Mínimo 3 meses. Máximo 12 meses.
En los casos de estudiantes matriculados en un ciclo de formación profesional de grado superior, la duración mínima es de dos meses.
Actividades financiadas
Las ayudas tienen como finalidad contribuir a sufragar los gastos adicionales derivados de la movilidad de los estudiantes (principalmente gastos de viaje y de manutención) derivados de la estancia en el extranjero.
Movilidad de personal para docencia
Los objetivos de esta movilidad son:
- Permitir que los estudiantes que no pueden participar en un programa de movilidad puedan beneficiarse de los conocimientos y la experiencia de personal académico de instituciones de educación superior de otros países europeos.
- Fomentar el intercambio de competencias y experiencia sobre métodos pedagógicos.
- Animar a las instituciones de educación superior a que amplíen y enriquezcan la variedad y el contenido de los cursos que ofertan.
Las características de esta acción son:
La actividad principal es la enseñanza impartida por un profesor de una institución de educación superior o personal de una empresa en otra institución de educación superior de un país socio, aunque al margen puedan desarrollarse otras actividades.
Podrá participar el personal docente de instituciones de educación superior que posean una Carta Universitaria Erasmus (EUC/X) o personal de empresas elegibles.
El personal docente que participe en un programa de movilidad debe estar integrado en el departamento o la facultad del centro de acogida. Esto implica que:
- La movilidad de personal para docencia deberá estar basada en acuerdos interinstitucionales.
- Las instituciones de enseñanza superior socias deberán acordar con anterioridad al inicio de la movilidad el programa de docencia que impartirán los profesores en la institución de acogida.
En el caso de la movilidad de personal de una empresa a una institución de educación superior, se realiza a través de una invitación de la institución de educación superior al personal de la empresa. La ayuda será gestionada por la institución de educación superior que curse dicha invitación.
La selección de los beneficiarios corresponderá a la institución de educación superior de origen.
Pueden solicitar ayudas para Movilidad del personal para docencia Instituciones de Educación Superior en posesión de una Carta Universitaria Erasmus
Duración
No se establece una duración mínima de esta actividad, pero es obligatorio impartir al menos cinco horas lectivas. La duración máxima es de seis semanas, aunque la Agencia Nacional financiará como máximo una semana.
Actividades financiadas
La ayuda representa una contribución de los gastos de viaje y manutención.
Movilidad de personal para formación
Esta acción, que se inscribe en el amplio objetivo de la formación de personal, engloba dos tipos de movilidad:
- Movilidad de personal de una institución de educación superior a una empresa.
El objetivo es permitir que los beneficiarios aprendan de la transferencia de conocimientos o de competencias y adquieran aptitudes prácticas. Las actividades pueden ser muy variadas: seminarios, talleres, cursos y conferencias, periodos de formación práctica, breves comisiones de servicios, etc. - Movilidad de personal docente y no docente de una institución de educación superior a otra institución de educación superior socia (para lo cual no es necesario firmar un acuerdo interinstitucional).
El objetivo es permitir que los beneficiarios aprendan de las experiencias y buenas prácticas de la institución socia y mejoren las aptitudes que requiere su actual puesto de trabajo. La principal actividad es una breve estancia en la institución socia que puede denominarse de varias maneras: breves comisiones de servicios, observación de profesionales, visitas de estudios, etc.
Podrá participar personal docente y no docente de instituciones de educación superior que posean una Carta Universitaria Erasmus.
La selección corresponde a la institución de educación superior de origen.
A efectos de la concesión de la ayuda, es indispensable presentar un programa de formación aceptado por la institución de origen y de acogida o por la empresa. El programa deberá incluir como mínimo: el objetivo global y los objetivos específicos, los resultados que se espera obtener con las actividades de formación o aprendizaje y una posible programación del periodo de formación.
Pueden solicitar ayudas para la movilidad de personal para formación Instituciones de educación superior en posesión de una Carta Universitaria Erasmus.
Duración
Mínimo 1 semana. Máximo 6 semanas. La Agencia Nacional financiará como máximo una semana.
Actividades financiadas
Las ayudas tienen como finalidad contribuir a sufragar los gastos de viaje y de manutención.