Logo CSDMA

Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila"
Menu
  • El Conservatorio
    • Historia
    • Organigrama
    • Profesores
    • Departamentos y gabinetes
    • Servicios
    • Contacto
  • Estudios
    • Información
    • Planes de estudios
    • Modelo profesional
    • Convenios de prácticas externas
  • Actividades
    • Actividades complementarias
    • Agenda de Actividades
    • DANSUP
    • Prensa
  • Internacional
    • Relaciones internacionales
    • Erasmus
    • Programas internacionales
  • Alumnos
    • Bienvenida
    • Admisión
    • Normativa
    • Aula virtual
    • Trabajos de alumnos
    • Alumni

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Aceptar

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

Logo CSDMA

Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila"
  • El Conservatorio
    • Historia
    • Organigrama
    • Profesores
    • Departamentos y gabinetes
    • Servicios
    • Contacto
  • Estudios
    • Información
    • Planes de estudios
    • Modelo profesional
    • Convenios de prácticas externas
  • Actividades
    • Actividades complementarias
    • Agenda de Actividades
    • DANSUP
    • Prensa
  • Internacional
    • Relaciones internacionales
    • Erasmus
    • Programas internacionales
  • Alumnos
    • Bienvenida
    • Admisión
    • Normativa
    • Aula virtual
    • Trabajos de alumnos
    • Alumni
  • Español
  • French (FR)
  • English (UK)

Profesores

  • Profesores

Isabel Bayón

Profesora de: Técnicas de Flamenco. Metodología y didáctica para la enseñanza del Flamenco. Análisis y Práctica del Repertorio de Flamenco. Prácticas de Repertorio de Flamenco.

Isabel Bayón comienza a bailar a la edad de cinco años en la Escuela de Matilde Coral, y obtiene el título de Danza Española en los Conservatorios de Córdoba y Sevilla a la edad de 16 años.

A mediados de los setenta debuta en un homenaje dedicado a Antonio el Bailarín.

Durante los años 80 participa como bailaora solista en la primera Bienal de Flamenco de Sevilla. También participará en giras con el espectáculo Flamenco Vivo con artistas como Manolo Marín y Milagros Mengíbar.

En los 90 entra a formar parte de la Compañía Andaluza de Danza como bailaora solista bajo la dirección de Mario Maya, realizando giras por España y diversos países europeos.

Colaborará como artista invitada con distintos artistas  como Miguel Poveda, Israel Galván, Joaquín Grilo, Javier Barón, José Luis Ortiz Nuevo, Fernando Romero, entre otros.

Ya a finales de los 90 participará como artista invitada y coreógrafa con la Compañía Andaluza de Danza dirigida por José Antonio Ruiz, y realizará también coreografías para el Ballet Nacional  de España dirigido por Aída Gómez.

En el 2001 creará su compañía, presentando en la XII Bienal de Flamenco de Sevilla "Del Alma", como primer espectáculo de Isabel Bayón Compañía Flamenca. Bajo este sello también ha presentado otras obras como "La mujer y el pepele" dirigido por Pepa Gamboa; "Tan sólo flamenco" dirigido por Isabel Bayón; "La puerta abierta" dirigido por Pepa Gamboa y premio Giraldillo al mejor espectáculo en la XIV Bienal de Flamenco de Sevilla; "Tórtola Valencia" dirigido por Pepa Gamboa y premio Giraldillo al momento mágico de la XV Bienal de Flamenco de Sevilla; y "En la Horma de sus zapatos" dirigido por Florencio Campos y premio Giraldillo al baile en la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla.

Con dichos espectáculos ha estado además en festivales nacionales como los de Jerez, Madrid Sur, Mercats de les Flors, entre otros, y en festivales internacionales como Flamenco Festival (New York, Boston y Londres), Festival de Düsseldorf, Bienal de Roma, Bienal de Holanda, Festival de la Música de Gante, Sofía, Casablanca, Jordania, Siria, Líbano, entre otros. Y continúa con ellos en gira.

En 2007 crea la Escuela de Baile Flamenco "A dos" junto a Ángel Atienza. Y actualmente, compagina su actividad profesional con la docencia en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila en la Comunidad de Madrid, como profesora especialista en flamenco.

En 2006 recibe el Premio Giraldillo al mejor espectáculo con "La puerta abierta"

En 2008 recibe el Premio Giraldillo al momento mágico con el espectáculo "Tórtola Valencia"

En 2010 recibe el Premio Giraldillo al baile con el espectáculo "Caprichos del Tiempo"

En 2011 recibe el Galardón por el Día de Andalucía a nivel provincial por su trayectoria profesional

En 2013 recibe el Premio de la Crítica de la Cátedra de Flamencología de Jerez

En 2013 recibe el Premio Nacional de Danza, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la modalidad de interpretación

En 2014 recibe el premio 'Clavel de la Prensa' otorgado por la Asociación de la Prensa de Sevilla

 
 
{avsplayer videoid=6 playerid=2}
Reportaje sobre Isabel Bayón

 

 
Tweet

Te puede interesar...

  • Isabel Bayón y Marcos Morau, Premios Nacionales de Danza 2013
volver arriba
  • Mapa web

© 2019 Créditos

CONSERVATORIO SUPERIOR DE DANZA DE MADRID
c/ General Ricardos, 177
28025 Madrid
Teléfono: 914 22 09 79

logo direccion general universidades

Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores
CONSEJERÍA DE CIENCIA, UNIVERSIDADES E INNOVACIÓN